ESTIMADOS COLEGAS:
CON EL OBJETO DE LOGRAR UN ÓPTIMO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS LES RECORDAMOS LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE.
A.- Régimen de Cursada La modalidad de cursada es semipresencial. Las clases teóricas estarán disponibles en el campus al inicio de cada módulo. Dispondrán de una vía de comunicación continua en el campus para comunicarse con los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) correspondientes a cada módulo, quienes responderán cualquier duda de índole académica. Las actividades presenciales (talleres, jornadas, exámenes, etc) se desarrollarán en días y horarios específicos asignados según el año de cursada, la cantidad de cursillistas y la temática de la actividad. Estas actividades se informarán por campus. Para los cursillistas que se encuentren a más de 80 km de la SATI se verá la posibilidad de realizar alguna actividad sincrónica. No obstante, podrán si lo desean realizar la actividad de forma presencial.
LA ACTIVIDAD DE TALLERES ES OBLIGATORIA SEA LA MISMA PRESENCIAL O VIRTUAL. Cada cursillista deberá matricularse en el campus (ver Apéndice I) con usuario y contraseña para acceder a todas las clases que se dictarán en la cursada. La matriculación tendrá una duración de 2 años. En caso de que el cursillista no acceda al campus por el período de 120 días, automáticamente el sistema lo desmatricula y deberá solicitar nuevamente la habilitación.
No se solicitará certificado médico para justificar las inasistencias a las distintas actividades. (ver Apéndice II) .
B.- Régimen de inasistencias Se podrá tomar asistencia tanto al inicio como al final de la actividad de taller a cargo del personal de Secretaria asignado. En caso de realizarse la misma de forma virtual es responsabilidad del cursillista conectarse con NOMBRE Y APELLIDO al zoom (NO apodos, marcas de celulares, números de teléfono, etc) de no poder identificar al cursillista se considerará ausente.
El cursillista deberá cumplir con el 80% de las actividades desarrolladas en cada módulo (talleres, jornadas, webinar, etc). En caso de no cumplir con el requisito de asistencias el cursillista perderá su condición de cursillista regular en el módulo. No podrá rendir el examen parcial en fecha regular y deberá hacerlo en fecha de recuperatorio durante el mes de abril. Aquel estudiante que pierda la regularidad en 3 módulos ya sea por inasistencias o por examen reprobado en instancia regular, quedará LIBRE debiendo recursar el año lectivo.
C.- Régimen de Exámenes de Módulo y Finales Es requisito excluyente que el cursillista tenga los pagos al día del curso para poder rendir el examen de cada módulo, final de cada año y los recuperatorios (ver Apéndice III).
Cada módulo termina con un examen con la modalidad de elección múltiple, el cual será aprobado con el 60% de las respuestas correctas. El mismo se desarrollará de modo virtual en el campus o presencial según lo establezca el departamento docente (ver Apéndice IV). En caso de que el cursillista desapruebe el examen o no esté presente durante el mismo, tendrá una nueva oportunidad de rendir el examen del módulo en la fecha de recuperatorio a determinar por el Departamento de Docencia. La misma será anunciada oportunamente en el campus (habitualmente en el mes de abril). Al finalizar el 1° año y el 2° año de la cursada se deberá rendir el examen final de cada año cuya modalidad es de elección múltiple, el mismo se desarrollará de modo virtual en el campus o presencial según lo establezca el departamento docente siempre que estén aprobados todos los módulos correspondientes (ver Apéndice V).
Para poder rendir el examen final de especialista el cursillista deberá tener aprobados todos los exámenes de los módulos, el examen final correspondiente a 1º y 2º año, y el trabajo final integrador.
El examen final de médico especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, aprobando el cual se accede a la certificación, podrá realizarse durante los 2 años consecutivos a la finalización del curso. En el caso de desaprobar la primera instancia de evaluación contará con 2 oportunidades más durante ese periodo de tiempo.
D.- Régimen de regularidad del curso Al finalizar su 1° y 2° año de la cursada es requisito indispensable que los cursillistas deberán presenten la planilla de evaluación de competencias (ver Apéndice VI). Si no aprobara la evaluación de la actividad asistencial expresada en la planilla de competencias y a cargo del Jefe de Servicio o Director de Carrera, perderá su condición de cursillista regular y solo podrá continuar con el curso en la modalidad de actualización en patología crítica. En caso de cambio de sede el cursillista deberá notificarlo inmediatamente al Departamento de Docencia de esta Sociedad. Se podrá rendir recuperatorio de 2 (dos) módulos por año únicamente, caso contrario el alumno quedará LIBRE y deberá recursar el año.
Aquellos cursillistas que desaprueben hasta un total de 1 (un) módulo podrán recursarlo en simultáneo con la cursada del segundo año. Solo se podrá recursar un único módulo total al año. La condición del cursillista hasta que regularice su situación es CONDICIONAL y los módulos cursados y aprobados sólo serán acreditados cuando apruebe los exámenes que adeuda.
La regularidad del cursillista para obtener la certificación tendrá una duración de 2 años luego de la finalización del ciclo lectivo (fin de la cursada). Transcurrido ese tiempo, todo interesado en obtener la especialidad deberá solicitarlo en calidad de alumno LIBRE.
Rotación en el exterior: todo cursillista que realice una rotación en el exterior durante el transcurso de la cursada deberá informar al Departamento de Docencia las fechas previstas para la justificación de las inasistencias. Las ausencias serán consideradas como parte de la formación académica del cursillista. Si el examen del módulo o final anual se realizara durante el periodo de rotación el cursillista deberá rendirlo de forma virtual.
E.- Trabajo Final Integrador El trabajo final integrador deberá realizarse durante el segundo año del curso con apoyo de docentes del Departamento de Docencia y bajo la supervisión de un tutor elegido por el cursillista. En el campus se publicarán las fechas de entrega y el reglamento específico para su confección.
APÉNDICES
Apéndice I: MATRICULACIÓN: una vez que el Departamento de Docencia haya aprobado toda la inscripción, se creará un lista de usuarios en el campus. A través de esta lista el Departamento de Informática le enviará un mail con el número de usuario y contraseña. Esto le permitirá acceder al mismo.
Apéndice II: INASISTENCIAS: no es incumbencia de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva el motivo que causa el ausentismo, por ello no se solicitan certificados. La rigurosidad en cuanto al presentismo se basa exclusivamente en la modalidad del curso que debe ser respetada a fin de cumplir con la curricula previamente establecida. En caso de accidentes naturales o situaciones de público conocimiento que imposibiliten el acceso a la actividad se considerará esa situación en particular para todos los cursillistas.
Apéndice III: PAGOS: para poder rendir los exámenes el alumno deberá tener las cuotas al día. Si así no fuese el sistema no lo habilitara para rendir el examen. Toda la información esta sistematizada y correlacionada por ende el cumplimiento de cada paso es imprescindible para que el día del examen no haya imprevistos que atenten contra el procedimiento correcto.
Apéndice IV: EXÁMENES VIRTUALES: los exámenes virtuales se subirán en un aula del campus especialmente designada para el mismo con el nombre del módulo correspondiente. La duración del examen va a depender del módulo a rendir. EXÁMENES PRESENCIALES: los exámenes presenciales se realizarán en la sede de SATI o en el aula que el Departamento Docente designe para tal fin, los horarios y fechas de los mismos serán enviados por mail o informados por campus. Una vez que el alumno comienza el examen solo tendrá disponible el tiempo estipulado previamente. Ante cualquier inconveniente de conexión durante el desarrollo del examen deberá comunicarse inmediatamente con el Departamento de Docencia por el ZOOM habilitado previo al examen o telefónicamente al 0810-199-(7284) SATI, de lo contrario el reclamo no será validado.
Apéndice V: FINALES DE AÑO: los cursillistas de primer año que desaprueben o no rindan en fecha regular el examen final de 1° año podrán cursar 2º año CONDICIONAL pero deberán rendir el final de primer año antes del final de segundo año. Si desaprueba la segunda fecha queda libre y deberá recursar primer año. Por lo tanto, perderá la condicionalidad de 2º año.
Apéndice VI: PLANILLA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: la certificación de la actividad practica deberá actualizarse al finalizar el primer y segundo año. Se recuerda que la misma debe estar firmada por el Jefe de Servicio o Director de Carrera y cursillista. Si por razones personales o laborales el cursillista cambia su sede académica deberá informarlo a Docencia y al mismo tiempo informar de la nueva sede
Curso | Cohorte | Lugar | Insitución | Ciudad | Fecha de inscripción | Fecha de inicio |
---|---|---|---|---|---|---|
Curso Superior de Especialista en Terapia Intensiva (CSTIA) | COHORTE 2025-2027 ADULTO | SATI | SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA | CABA | 14-03-2025 a 30-04-2025 | 27-05-2025 |